Salud bucal de las mascotas

Por Valeria Hernández Mojica

¿Sabes cómo cuidar la salud bucal de tus mascotas? ¡Su calidad de vida y longevidad podrían depender de esto!

Los perros y gatos se exponen a muchas bacterias cada vez que juegan, comen y beben. Es por eso que al igual que nosotros, nuestras mascotas deben tener una rutina de higiene dental.

¿Qué problemas bucales pueden tener las mascotas?

¡Los mismos que nosotros! Para empezar, la temida placa: es una capa que contiene bacterias que recubre los dientes. Si no se remueve, se endurece y se convierte en sarro, que mancha los dientes y suele ser mucho más difícil de eliminar.

Además, tus peludos también pueden tener caries, romperse un diente o perderlo. Esto puede abrirle paso a otras condiciones más graves, además de traerles dolor y reducción de la calidad de vida. ¡Por eso es muy importante estar al pendiente de su salud bucal!

Considera que dependiendo de sus hábitos y características, tu mascota puede ser más o menos propensa a estos problemas. Por ejemplo, los perros de razas pequeñas son más propensos que los de razas grandes a presentar problemas dentales con la edad, y éstas últimas son más propensas a presentar desgaste de encías.

Los gatos, en cambio, suelen tener problemas bucales ocasionados por infecciones virales, por lo que también es importante llevarlos a sus revisiones veterinarias y cuidar su salud integral.

Prevención y cuidado bucal

Para prevenir la formación de placa y sarro hay tres pilares fundamentales: una alimentación adecuada, la higiene y el juego.

Como seguro ya sabes, es importantísimo que tus peludos tengan una alimentación equilibrada, adecuada a sus necesidades nutrimentales y que incluya alimentos específicos para el cuidado dental. El frotamiento de los dientes con las croquetas y con alimentos más duros como la zanahoria cruda, la manzana en trozos o premios especiales pueden contribuir a minimizar la acumulación de placa y sarro. Recuerda que estos alimentos no sustituyen al resto de los pilares.

En cuanto a la higiene, podemos dividirla en dos partes. La primera es el cepillado casero, que debe realizarse de forma frecuente. Utiliza un cepillo pequeño de cerdas suaves y una pasta dental especial para perros o gatos. Estas no requieren enjuague y tienen un sabor agradable para ellos, lo que facilita realizar la limpieza. Además, no contienen flúor, que es tóxico para nuestras mascotas.

El procedimiento es muy similar al cepillado dental humano: humedece el cepillo, coloca pasta dental para mascotas bien distribuida sobre las cerdas, y realiza un cepillado de barrido con suavidad, levantando suavemente el labio de tu cachorro o felino para acceder a todos los dientes. Pon especial atención en los dientes caninos, que son los que suelen acumular más placa y sarro.

Es recomendable entrenar a tu perrito o gatito desde jóvenes para acostumbrarlos a la limpieza dental y la manipulación de sus bocas. Esto facilitará la higiene y la inspección del veterinario de todas sus piezas dentales.

La segunda parte de la higiene deberá ser más especializada: dependiendo de la recomendación de tu veterinario, tu mascota deberá acudir a una limpieza dental profesional cada 12 o 18 meses. Esta limpieza requerirá de sedación, y es muy similar al tratamiento de un dentista humano: se usa agua a presión y ultrasonido para liberar el sarro acumulado y dejar los dientes de tu peludo relucientes.

El último pilar de la prevención es el juego. Proporciónale a tu mascota juguetes diseñados especialmente para la limpieza dental. Suelen ser juguetes más duros que promueven la fricción mientras los mastican, por lo que fortalecen los dientes, remueven el sarro y masajean las encías.

Ventajas de la limpieza dental

Con estos tips podrás evitar el mal aliento, la inflamación de encías, el dolor y la pérdida de piezas dentales de tu mascota. Además, mantendrás sus dientes en buen estado, lo que a su vez facilita la masticación, mejora la digestión, promueve la energía y buen humor de tu mascota. La correcta higiene dental también protege a tu peludo del desarrollo de enfermedades periodontales, que pueden ocasionar enfermedades metabólicas, así como problemas renales y cardíacos.

En resumen, invertir en la salud bucal de tu mascota le brindará una mejor calidad de vida, mayor longevidad y energía para continuar con sus aventuras por mucho más tiempo. ¡No dudes en incluirlo en su rutina de higiene!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *