A fin de que disfrutes al máximo las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría del Consumidor (Profeco), comparte algunas recomendaciones para volar con tus mascotas.
A través de la Revista del Consumidor, la dependencia señala que, además de algunos puntos a considerar, es importante conocer previamente la aerolínea en que se va a viajar, a fin de conocer los términos y condiciones de la transportación para mascotas, a fin de evitar inconvenientes al momento de despegar.
Algunas aerolíneas tienen la posibilidad de que tu mascota, en caso de ser perro o gato, pueda viajar en la cabina contigo, sin embargo, sólo animales con certificado de servicio y los de apoyo emocional podrán hacerlo.
El resto de mascotas deberán viajar en el compartimiento de carga dentro de transportadoras, jaulas o contenedores proporcionados por el pasajero y con todas las condiciones para que la mascota pueda viajar segura, como agua, alimento y material absorbente.
Es importante mencionar que dos mascotas no podrán viajar juntas en el mismo transportador.

¿Cómo puede mi mascota viajar conmigo?
Independientemente de la aerolínea en que se vaya a viajar, es importante que tu mascota cuente con estos requisitos:
- Original y copia del certificado de vacunación, que deberá estar certificado por un médico veterinario, con número de cédula profesional
- Contar con la vacuna antirrábica con un año a partir de la fecha de aplicación y al menos 30 días antes de la fecha de vuelo
- Contar con desparasitación no mayor a 6 meses, tomando en cuenta la fecha de regreso del pasajero.
- Original y copia de la carta responsiva proporcionada por la aerolínea en caso de posibles daños o la muerte del animal durante el viaje.

La transportadora
Existen muchas recomendaciones que buscan evitar cualquier tipo de inconveniente durante el vuelo. La jaula o transportadora en que viaje tu mascota debe cumplir con los siguientes parámetros:
- Longitud: la transportadora debe ser equivalente a la longitud de tu mascota, de la punta de la nariz a la base de la cola, más una cuarta parte de dicha longitud.
- Ancho: El contenedor deberá ser equivalente al doble del ancho de tu mascota, para lo cual debe tomarse como referencia el punto más ancho de la misma, generalmente la cadera o la parte del tórax.
- Altura: deberá considerarse a ser equivalente a la altura de tu mascota de pie, desde la punta de la cabeza o de las puntas de las orejas hacia el piso.
- Espacio: deberá ser suficiente espacio para que tu mascota pueda girar sin problema estando de pie, pararse, sentarse en forma erguida y acostarse.