MVZ EMCV (EC) Aline Ixtab Morales Estrada
MVZ EMCV (EC) Alejandro Pérez Castañeda
Especialistas en etología clínica, Etovet
Tel: 5565723990
FB: etovetmx
IG: etovetmx
Cuando sales a la calle, lo más común es ver pasear a diversos perros con sus tutores, disfrutando de todo lo que les rodea. Pero ¿los gatos también deberían salir a pasear? Realmente no es obligatorio ni común que tengan un paseo al aire libre, debido a que pueden existir numerosos factores que los exponen a situaciones de muy alto riesgo, por lo que incluso podrían poner su vida en peligro si no se toman las precauciones necesarias para controlarlas.
Por ejemplo, es poco común que los perros estén socializados con otros gatos. Por eso, si sacas a tus felinos a pasear y se encuentran con uno, podría llevarlos a reaccionar de forma negativa o a intentar escapar por el miedo que les generan.
Además, la gran cantidad de estímulos sonoros, auditivos y visuales que pueden existir en la calle pueden generar estados ansiosos en los gatos, pues perciben todo en un sólo momento.
Si a pesar de estas consideraciones quieres darle un paseo a tu gato por la calle, debes tomar en cuenta varios puntos:

Socialización
Deberás socializar a tu gato a una edad temprana para que pueda sentirse seguro con todo lo que le rodea, como perros, autos, camiones, personas y los sonidos ambientales. La etapa en la que conocen su entorno y aprenden a responder a él va de la segunda a la octava semana de vida, por lo que este será el mejor momento para comenzar a hacerlo.
Arneses, correas y transportadoras
También deberás acostumbrar a tu gato desde temprana edad a caminar con arnés y correa para que pueda sentirse cómodo con ello y realmente disfrute el momento del paseo. No olvides buscar un arnés específicamente para los gatos que se ajuste bien a la talla y anatomía del tuyo.
Para cruzar por lugares con alta afluencia de estímulos o con situaciones de riesgo, como perros, paso de personas de forma constante o cruce de avenidas, lo mejor será contar siempre con una carriola o transportadora. Así podrá resguardarse y descansar en caso de necesitarlo.
Busca un lugar adecuado
Lo ideal es que su paseo lo realice en un lugar seguro y tranquilo como áreas verdes, alejadas de la alta afluencia de perros, personas, paso de autos, camiones, etc.
Durante los paseos permite que explore y olfatee para que reciba estimulación física y mental para que pueda sentirse relajado una vez que vuelva a casa.


¿Y si mi gato no se siente bien en exteriores?
Existen varias opciones para poder dar esos momentos de actividad física para las familias que cuentan con balcón o jardín. Pueden generar un ambiente seguro pero divertido colocando una red en el área para que no haya puntos de escape, y en dicho espacio se pueden colocar zonas donde el gato pueda escalar, rascarse o tomar el sol. En caso de que no cuentes con balcón o jardín, puedes colocar este mismo enriquecimiento dentro de tu casa a lo largo de los pasillos o en la sala.
La actividad física dentro de casa se puede estimular mediante el juego con varitas o lanzando juguetes especiales para felinos, como ratoncitos o pelotas que inviten a que tus gatos se ejerciten y diviertan. Para la estimulación mental también podrías agregar juegos en donde tenga que concentrarse para obtener algo delicioso, como un premio.
Existen diversos tipos de juegos y rompecabezas interactivos, pero si no ha sido estimulado de dicha manera anteriormente es importante que empiece por el nivel más básico. Una vez que comience a tomar un buen ritmo en la resolución del juego, pueden ir aumentando de dificultad.
En general, para los gatos no es necesario tener un paseo en exteriores como para los perros. Por eso, antes de pensar en sacarlo a pasear, debemos pensar en cómo podemos diseñar un ambiente dentro de casa donde puedan pasarla muy bien.
Sin embargo, las actividades y paseos fuera de casa se suelen pensar para aquellos gatos que buscan escapar de su hogar, lo que puede equilibrar dichas ganas al saber que en un momento del día logrará hacerlo, pero siempre bajo supervisión y con acceso a herramientas de control para hacerlo de forma segura y responsable.
Cada gato tiene una personalidad, gustos y necesidades únicas, así que debes de conocer muy bien al tuyo para descubrir qué cosas y actividades le interesan para que puedas brindárselas, y así tener a un gato feliz y satisfecho con su entorno.
Si quieres leer la nota completa, da clic aquí.