Jesús Giovanni Juárez Cruz
Escritor y MVZ en Etho–Home
Tania Vanessa Arriaga Osnaya
Editora y MVZ con especialidad en Etología Clínica en Etho–Home
El miedo es una respuesta emocional normal de adaptación a la supervivencia, la cual incluye cambios fisiológicos y conductuales que aparecen cuando el individuo se enfrenta a un estímulo y situación amenazante, pero cuando se manifiesta de forma desproporcionada en intensidad y/o duración se habla de una fobia.
La fobia sonora es un trastorno conductual que afecta a numerosos animales de compañía, generando en ellos un miedo excesivo a ciertos sonidos. Esta condición se manifiesta a través de reacciones extremas ante ruidos comunes como truenos, fuegos artificiales o incluso ruidos cotidianos como autos, motocicletas, aspiradoras etc., lo que les genera un impacto negativo en la calidad de vida y a sus tutores. La signología puede incluir temblores, ladridos excesivos, búsqueda de refugio, agresividad y en casos severos, intentos de huida que pueden resultar en lesiones.

La fobia sonora no sólo afecta emocionalmente al animal, si no que también puede repercutir en otros problemas de salud como trastornos gastrointestinales, además de repercutir directamente en la dinámica familiar y puede ocasionar problemas de convivencia, alterando el día a día del hogar.
Si sospechas que tu animal de compañía tiene fobia a los sonidos, la consulta etológica será crucial para abordar y tratar adecuadamente estos problemas. No es recomendable comprar productos comerciales por recomendaciones porque son ineficaces para tratar la causa del problema por sí solos y pueden agravar la intensidad del mismo.
¡Invierte en el bienestar integral de tus animales de compañía y consulta a un especialista!
Aprende más sobre la fobia sonora aquí.

