Estrés y ansiedad en los cambios de clima:

Por: Zoe Morales 

La temporada de huracanes ya cayó sobre la Ciudad de México y sus alrededores. Muchos fuimos víctimas de la ira de Tláloc y de las dificultades causadas por un mal sistema de drenaje y algunas otras vicisitudes, como llegar empapadas a nuestros hogares. Aunque no falta la persona que asegura amar el clima y que cuelga una que otra foto en las redes sociales con su café, su cobija, un libro o viendo una serie, cada uno de nosotros vive esta experiencia de cambio de clima y estación de manera distinta. 

En el caso de nuestras mascotas, incluso cuando están en interiores todo el tiempo, les puede generar diversas incomodidades. Por ello es muy importante estar al pendiente de las diversas señales que nos pueden mostrar, según las condiciones meteorológicas que enfrentemos: truenos, relámpagos, lluvias muy fuertes, etc. 

¿Qué debo observar en mi perro o mi gato? 

Es cierto que los perros y los gatos no se comportan de la misma manera cuando se encuentran en situaciones de riesgo, incomodidad, miedo, estrés u otro tipo de emociones que pueden experimentar en situaciones estresantes a las que estén expuestos. 

Estas son algunas señales puntuales que puedes observar cuando no se sienten felices o seguros: 

  • Orejas hacia atrás 
  • Colas hacia abajo o entre las patas 
  • Jadeos 
  • Bostezos 
  • Lamidos en extremidades o labios 
  • Quejidos 

Es importante recordar que nuestros amigos peludos son más sensibles a los que cambios que ocurren durante estas variaciones de la presión barométrica, también llamada presión atmosférica, por ello es un punto importante a considerar y darnos cuenta que sus reacciones no son exageradas y que cada perro o gato son distintos, no todos tienden a reaccionar de la misma manera. 

Por otro lado, es complicado aseverar que los perros son sensibles a la acumulación de electricidad estática, pero es una probabilidad latente. Lo que sí es un hecho es que gracias a su gran olfato pueden identificar la llegada de una tormenta. En cuanto al ruido, muchos perros y gatos son sensibles a los sonidos muy fuertes y esto les puede generar temor o ansiedad. 

Muchos peludos terminan escondiéndose en lugares como el baño o pequeños huecos, donde les puede ser difícil entrar y salir, sobre todo en el caso de perros de talla grande. ¿Qué puedo hacer para que mi mascota esté más tranquila? Existen algunos métodos y aditamentos que nos pueden ayudar a que nuestros perros y gatos se sientan un poco más seguros ante este tipo de situaciones. 

Te invitamos a consultar la edición 61 de Pet’s Life, donde abordamos algunas herramientas para el manejo del estrés, incluyendo el chaleco antitruenos, el vendaje Tellington TTouch y otros consejos útiles para que estés listo para apoyar a tus animales de compañía durante el estrés por los cambios del día.

Puedes consultar la revista digital gratuita aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *