Por Zoe Morales
Quienes tuvimos la oportunidad de crecer en compañía de un perrito seguramente te diremos que fue nuestro mejor amigo, ¡y probablemente sea verdad! Por eso en julio, que se festejó el Día Mundial del Perro y el Día de la Amistad, celebramos a aquellos animales que contribuyen a la salud mental de las infancias.
Se pueden enumerar varios beneficios que traen las mascotas a la vida de las infancias, sobre todo en el caso de los perros, que van desde la compañía responsable y afectiva, el valor del amor y la amistad, tener un estilo de vida mucho más activo, aprender sobre responsabilidades y consecuencias, salud y amor incondicional, entre muchos otros.

Hay otros casos en los que el contacto con animales puede ser más importante que en otros. Por ejemplo, las pequeñas y pequeños con neurodivergencias o alguna discapacidad obtienen en el acercamiento con un animal de asistencia una serie de experiencias sensoriales y aprendizajes que de otra manera, quizás serían un poco más complicadas de lograr.
En México, 1 de cada 115 personas se encuentra dentro del espectro autista. La información sobre este tema se actualiza constantemente, y entre esto se ha estudiado constantemente el tema de la relación de los perros con las niñas y niños que poseen esta condición. En algunos casos, la compañía de una mascota puede ser clave para fortalecer habilidades de socialización, cuidado y empatía, así como el acompañamiento leal y amoroso.
Además, la terapia asistida con animales es muy socorrida, sobre todo con perros, por la capacidad que tienen de ser factibles al entrenamiento. Por esta razón es interesante incluirlos en terapias o la vida cotidiana de niñas y niños que viven con esta condición. Te recomendamos que si te llaman la atención estos temas, te acerques a las asociaciones que existen en México y te informes de manera más puntual.


Por otro lado, los animales de apoyo emocional brindan compañía y ayudan a aliviar diversos temas de salud mental. En algunos casos son entrenados de manera precisa para ayudar a enfrentar la discapacidad en cuestiones muy puntuales. Es importante recalcar que no siempre son entrenados y pueden ser de diferentes especies, pero siempre ayudan a dar consuelo ante la adversidad.
Es importante no confundir a las mascotas, los animales de apoyo emocional, los animales de asistencia médica y los perros de trabajo. Cada uno se desarrolla en diferentes ámbitos y todos son merecedores de cuidados y respeto.
Finalmente, es muy importante que si deseas adoptar o entrenar un perro para que forme parte de tu vida, entiendas que no es un juego, que el entrenamiento no es magia y que es un esfuerzo constante de mantenimiento y disciplina, pero a la larga los beneficios que se obtienen de esta unión son incalculables.