Una de las mascotas más comunes en un hogar son los peces, y algo indispensable para que estos animalitos gocen de un estado de bienestar es que cuenten con una buena nutrición. Hay muchas opciones, aunque sin duda es importante siempre consultar a un Médico Veterinario especialista para poder saber cuál es el mejor alimento para tu pez.
Alimento vivo
Por ejemplo: artemia, larvas de mosquito, camarones (recién eclosionados o adultos, según el tamaño de pez) y gusano de fango (se recomienda congelado o deshidratado para evitar enfermedades). Poseen una gran cantidad de nutrientes, fibra y proteína.
Alimento seco
Es el más común en el mercado, se encuentra con más facilidad y comodidad. Existen diferentes presentaciones: escamas, gránulos, pastillas, barras y obleas. También varía de acuerdo con el tipo de pez, edad y tamaño.
Alimento fresco
Puede ser crudo o cocido, previamente congelado como: mejillones, carne de corazón de ternera, moluscos, o en ocasiones pescado o vegetales. El problema es que contamina el agua del acuario, por lo que se recomienda una buena higiene en el hábitat.
Alimento liofilizado
Es parecido al seco, pero el procesamiento es distinto: el alimento se congela y posteriormente se deshidrata sin perder sus nutrientes y propiedades. Puede ser una buena opción, porque evita los riesgos de salud que existen con los alimentos vivos.
Papilla
Se puede preparar en casa o adquirirse de forma comercial. Se presenta en forma de papilla después de haber mezclado y batido los ingredientes correspondientes, previamente consultados con el veterinario. El único inconveniente es que ensucia el agua.
Alimento congelado
Pulgas de agua, gusano de fango o artemia se pueden dar congelados; aunque no tienen la misma cantidad de nutrientes, se evitan enfermedades que pueden ocasionar las presas vivas. Es importante descongelar con agua limpia antes ofrecer a los peces.
Como ves, las alternativas son muchas, lo mejor es que todos los alimentos para peces se pueden encontrar en el súper o en tiendas especializadas. Así que no olvides consultar con el veterinario para conocer bien cuál es la mejor opción para los habitantes de tu acuario.